Los Toltecas
Entre los años 650 y
800 de nuestra era Mesoamérica sufrió cambios radicales por la desaparición de
grandes centros como Teotihuacan, Monte Albán, Palenque, etc., que hasta
entonces habían regido la política y la economía de la región. Esto originó que
muchos de sus habitantes emigraran en busca de nuevos horizontes, surgiendo
nuevos pueblos que se mezclaron con los herederos de las antiguas tradiciones y
juntos crearon una nueva integración político, cultural y social, consolidando
nuevas ciudades y nuevos estados.
Gente emigrada de Teotihuacan se mezcló
con grupos chichimecas y Mixcoatl logró unificarlos, surgiendo así el grupo
tolteca. La palabra tolteca significa “civilizado”. Esta civilización se
desarrolló entre 850 y 1168 d. C.
A partir del siglo X
Tula se convirtió en el centro urbano de mayor importancia del Altiplano
Central. Debido a conflictos políticos y religiosos en 1184 varios grupos nómadas
saquearon e incendiaron Tula, quedando destruida, lo que provocó que sus
habitantes se fueran a vivir a otras regiones.
Organización
económica de los Toltecas: Al principio la economía de los toltecas estuvo
basada en la agricultura cultivando maíz, fríjol, chile, algodón y maguey con
el que elaboraban pulque; después en la producción de artesanías como el hilado
y tejido de prendas de algodón, así como el comercio y también en el tributo.
Arquitectura
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwfj7ww8eFC0PVDk-41i1lnHmMa1C6UFP2FGvv-8YYtG9ylUSHiuZJ_J9ziO_TSqRFsRrmDcXbIC7Mjg9TsRJRschJth2Ydu4ATpgqH9mtfdcXe0A_p8XeMarMAByziiyyIoQjPwHr9MuH/s320/atlantes-1.jpg)
Arte: Las mejores
obras fueron en piedra con esculturas que muestran escenas militares y de
sacrificios humanos.
Una de las más
importantes es el Chacmool , una gran figura sentada en forma reclinada,
sosteniendo en el vientre un recipiente y con la cabeza mirando hacia un
costado.
También destacan
frisos arquitectónicos de Tula, los cuales representan guerreros, animales
poderosos como el jaguar y a Quetzalcóatl como serpiente emplumada.
La lupa (sf) Recuperado el 30 de julio del 2013
http://lalupa3.webcindario.com/culturas/Los%20toltecas.htm
La lupa (sf) Recuperado el 30 de julio del 2013
http://lalupa3.webcindario.com/culturas/Los%20toltecas.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario